Ir al contenido principal

Mitología griega

Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas.


¿Qué es?

La mitología griega está formada por un conjunto de relatos cuyo origen se remonta a una etapa anterior a la ocupación de la península griega, lo que se demuestra por el paralelismo con otras mitologías de origen indoeuropeo. Este conjunto de relatos no constituyen una religión en sí misma, pero sí constituyen un reflejo de ciertas creencias de los antiguos griegos respecto al universo y el hombre. Estos relatos de transmisión oral fueron de alguna manera "fijados" por escrito por poetas, dando lugar a veces a las distintas versiones que conservamos de ellos. 

                               

¿Cual es su origen?

Tuvo sus orígenes en Creta como resultado de la fusión del panteón cretense, compuesto por divinidades terrestres y agrícolas, con el conjunto de dioses que aportaron los pueblos aqueos, quienes tomaron también de Creta el culto a los héroes y la configuración del mundo infernal.

Los griegos de la antigüedad tomaron como inspiración el imaginario de civilizaciones vecinas. Entre ellas estaban las que radicaban en Asia Menor y en Oriente Próximo o incluso civilizaciones más tempranas a la helénica, como la cretense, la micena y la minoicaCon la invasión de los dorios desapareció la Cultura micénica y se inició la historia de Grecia. El conocimiento de la mitología griega ha llegado hasta nosotros gracias a Hesíodo, quien escribió la Teogonía, Los trabajos y los días y el Catálogo de las mujeres; a Homero, con su Ilíada y su Odisea y también gracias a fragmentos de poesías épicas de diversos autores. Los escritores posteriores no tuvieron más que acudir a estas fuentes para encontrar argumentos con los que elaborar sus tragedias como Esquilo, Sófocles y Eurípides, o relatos épicos como los de Apolonio de Rodas y Virgilio.
Los mitos sobre el origen de la mitologia suelen clasificarse así:

  • Cosmogónicos: cuando trata sobre el origen del Universo.
  • Teogónicos: cuando versa sobre el origen de los dioses.
  • Antropogónícos: tratan el origen del hombre.
  • Etiológicos: acerca del origen de determinadas instituciones.
  • Escatológicos: sobre la vida de ultratumba.
  • Morales: de la lucha entre el bien y el mal.


Dioses de la mitología griega

1. Zeus: dios del cielo y soberano del Olimpo.
2. Poseidón: dios de los amres y océanos.
3. Hades: dios del inframundo. 
4. Hermes: el mensajero de los dioses. 
5. Hera: reina de los dioses. 
6. Hefesto: héroe de los dioses.
7. Dioniso: dios del vino y de la vida.
8. Atenea: diosa de la sabiduría.              
9. Apolo: dios del sol.
10. Artemisa: diosa de la caza.
11. Ares: dios de la guerra.
12. Afrodita: diosa de la belleza y el amor.

                                                                                                                                       

 a continuación, os dejo un video, sobre estos dioses, también en comparación con los romanos.

                 
    

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10 curiosidades que no sabías sobre el latín

1.El latín debe su nombre a que tuvo su origen en el Lacio, llamado antiguamente Vetus  Latium (”antiguo llano”). 2.Es una lengua sintética, al contrario que el castellano , que es principalmente analítica. Esto quiere decir que para representar los casos o funciones utilizaba la flexión, mientras que las lenguas analíticas usan palabras añadidas. 3.Aunque nuestro alfabeto procede del alfabeto latino , hay un par de letras extrañas a él. Una de ellas es la i griega (y). Su aparición se debe a neologismos que se introdujeron en latín procedentes del griego, que era considerado por los antiguos romanos una lengua prestigiosa y más culta que el latín. 4.El  latín  es lengua cooficial —junto con el italiano—  en  el Estado  del  Vaticano, un Estado que, según el último censo, cuenta con alrededor  de  450 habitantes. 5. El gobierno finés , durante su presidencia de la UE en el año 2006, decidió publicar los boletines de noticias semanales en latí...

Grandes inventos que llevaron a cabo los romanos

 Para empezar, los romanos eran grandes inventores y eran personas con carácter curioso y extremadamente inteligentes, estos son algunos de los grandes inventos que llevaron a cabo hace ya bastante tiempo, y que la mayoría de ellos los utilizamos en nuestro día a día: 1. Carreteras y autopistas: Durante el  apogeo del gran Imperio Romano , su territorio tenía una extensión aproximada de unos 1,7 millones de km2, sobre todo por el sur de Europa.  Evidentemente, mantener unificado ese terreno, seguro y comunicado todo ese terreno necesitó de algo más que ingenio, pues eso era precisamente lo que les sobraba a los romanos, quienes crearon las carreteras, los caminos y lo que hoy vendrían a ser las autopistas. 2. Los arcos romanos: Junto a las columnas, los techos abovedados y las cúpulas, los arcos diseñados por los romanos son características que definieron el fantástico estilo arquitectónico del Imperio Romano. L os romanos desarrollaron un estilo único, resistente y efica...

Antigua Grecia: La leyenda de Medusa

-Bien, antes de conocer su historia, tenemos que saber quien era ella. Medusa, antes de que le otorgaran este nombre, era una de las 3 hermanas gorgonas, era muy ´hermosa´ y su cabello era muy bonito, al igual que tentadora. Curiosamente, servía en el templo de Atenea, en Atenas. Su leyenda Medusa era una mujer realmente ´hermosa´, y servía en el templo de Atenea, Posedón se sintió muy atraído a ella, y esto le llevó a cometer un error muy grande, satisfacer su deseo en contra de la voluntad de Medusa, en el templo. Atenea, diosa de la pureza y castidad, se enfureció muchísimo por el acto impuro que se había cometido en su templo, y lo pagó con la inocente Medusa, convirtiéndole su precioso pelo en medusas, de ahí su nombre, y también con la maldición de que a cualquiera que mirara directamente a los ojos lo dejara petrificado. Tiempo después, Atenea, no contenta con su maldición, mandó a Perseo, Hermes (dios de las fronteras y viajeros) le dió una capa de invisibilidad y unas sandalia...