Ir al contenido principal

La vida romana




Para un romano cualquiera entre los sesenta millones de habitantes anónimos del Imperio, la vida era corta, las libertades limitadas y la incertidumbre económica muy elevada. Ahora bien, no era lo mismo vivir en el campo que las ciudades. Si era urbanita, podía socializarse y disfrutar de una oferta de ocio abundante, apta para casi todos los bolsillos, y tenía un sistema de servicios públicos sin parangón en la Antigüedad.

Su población se dividía en:

  • Libertos: Eran esclavos que, por alguna hazaña o favor, habían conseguido la libertad pero que aún así no poseían todas los derechos de los ciudadanos libres.
  • Plebeyos: Era personas que se habían establecido en Roma desde su fundación y que poseían derechos civiles.
  • Patricios: Eran descendientes de los primeros senadores romanos. Formaban una clase social privilegiada que se oponía a los plebeyos
  • Clientes: Eran ciudadanos que se encontraban bajo la protección de otros más poderosos y que a cambio prestaban ayuda a estos.

Datos curiosos sobre la vida de los romanos en el día a día:

-En la antigua Roma, la sangre de gladiador era considerada un remedio universal para una gran cantidad de afecciones.

-La orina tenía múltiples usos y uno de ellos era el servir para lavar la ropa gracias a su alto contenido de amoniaco.

- Los grandes banquetes eran comunes entre la realeza y la gente adinerada y eran muy aficionados a comer en exceso. Si los asistentes al banquete sentían su estómago lleno se provocaban el vómito para hacer espacio y seguir comiendo.

-Células muertas de piel de gladiador eran un tratamiento de belleza, ya que se utilizaban para la fabricación de cremas, y además de tratamiento de belleza servía como afrodisiaco.

- Los baños eran comunitarios por lo que al terminar de hacer sus necesidades los antiguos romanos se limpiaban con una especie de esponja la que luego era utilizada por el siguiente sin siquiera lavarla.

Costumbres y festividades:

La Befana
El 6 de enero se celebra en Roma la tradición de la Befana. La Befana es una bruja muy vieja con una nariz muy larga que se pasa todo el año preparando regalos para los niños que se han portado muy bien y carbón para los que se han portado muy mal. Esta celebración se hace normalmente en la Piazza Navona y es una mezcla de profana y religiosa


Natale di Roma
El 21 de abril se celebra en Roma el aniversario de la fundación de la ciudad.

Compitales

En la antigua Roma, las fiestas compitales eran fiestas que se celebraban en las encrucijada de las calles en honor a los dioses lares. Los lares compitales eran las divinidades que presidían la encrucijadas y cuyas estatuas eran coronadas de flores dos veces al año.

En las fiestas compitales, los esclavos eran los ministros principales gozando en semejantes días plenamente de su libertad. Se dice que fueron instituidas por el rey Servio Tulio.


Liberalia

Las Liberalia fueron fiestas celebradas en la Antigua Roma en honor de Liber, un antiguo dios de la fertilidad y del vino, y su esposa Libera.


Saturnalia

En honor a Saturno, dios de la agricultura.

Como homenaje al triunfo de un victorioso general (fiesta del triunfo)

Uno de los mejores días del año para los romanos


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

10 curiosidades que no sabías sobre el latín

1.El latín debe su nombre a que tuvo su origen en el Lacio, llamado antiguamente Vetus  Latium (”antiguo llano”). 2.Es una lengua sintética, al contrario que el castellano , que es principalmente analítica. Esto quiere decir que para representar los casos o funciones utilizaba la flexión, mientras que las lenguas analíticas usan palabras añadidas. 3.Aunque nuestro alfabeto procede del alfabeto latino , hay un par de letras extrañas a él. Una de ellas es la i griega (y). Su aparición se debe a neologismos que se introdujeron en latín procedentes del griego, que era considerado por los antiguos romanos una lengua prestigiosa y más culta que el latín. 4.El  latín  es lengua cooficial —junto con el italiano—  en  el Estado  del  Vaticano, un Estado que, según el último censo, cuenta con alrededor  de  450 habitantes. 5. El gobierno finés , durante su presidencia de la UE en el año 2006, decidió publicar los boletines de noticias semanales en latí...

Grandes inventos que llevaron a cabo los romanos

 Para empezar, los romanos eran grandes inventores y eran personas con carácter curioso y extremadamente inteligentes, estos son algunos de los grandes inventos que llevaron a cabo hace ya bastante tiempo, y que la mayoría de ellos los utilizamos en nuestro día a día: 1. Carreteras y autopistas: Durante el  apogeo del gran Imperio Romano , su territorio tenía una extensión aproximada de unos 1,7 millones de km2, sobre todo por el sur de Europa.  Evidentemente, mantener unificado ese terreno, seguro y comunicado todo ese terreno necesitó de algo más que ingenio, pues eso era precisamente lo que les sobraba a los romanos, quienes crearon las carreteras, los caminos y lo que hoy vendrían a ser las autopistas. 2. Los arcos romanos: Junto a las columnas, los techos abovedados y las cúpulas, los arcos diseñados por los romanos son características que definieron el fantástico estilo arquitectónico del Imperio Romano. L os romanos desarrollaron un estilo único, resistente y efica...

Antigua Grecia: La leyenda de Medusa

-Bien, antes de conocer su historia, tenemos que saber quien era ella. Medusa, antes de que le otorgaran este nombre, era una de las 3 hermanas gorgonas, era muy ´hermosa´ y su cabello era muy bonito, al igual que tentadora. Curiosamente, servía en el templo de Atenea, en Atenas. Su leyenda Medusa era una mujer realmente ´hermosa´, y servía en el templo de Atenea, Posedón se sintió muy atraído a ella, y esto le llevó a cometer un error muy grande, satisfacer su deseo en contra de la voluntad de Medusa, en el templo. Atenea, diosa de la pureza y castidad, se enfureció muchísimo por el acto impuro que se había cometido en su templo, y lo pagó con la inocente Medusa, convirtiéndole su precioso pelo en medusas, de ahí su nombre, y también con la maldición de que a cualquiera que mirara directamente a los ojos lo dejara petrificado. Tiempo después, Atenea, no contenta con su maldición, mandó a Perseo, Hermes (dios de las fronteras y viajeros) le dió una capa de invisibilidad y unas sandalia...